Propiedades de los Compuestos Iónicos
Las propiedades de los Compuestos Iónicos son:
- Tienen altos puntos de fusión y altos puntos de ebullición: Se requieren altas temperaturas para superar la atracción entre los iones positivos y negativos en los compuestos iónicos.
- Duros y quebradizos: Los cristales iónicos son duros porque los iones positivos y negativos se atraen fuertemente entre sí y son difíciles de separar; sin embargo, cuando se aplica presión a un cristal iónico, los iones de carga similar pueden verse forzados a acercarse entre sí. La repulsión electrostática puede ser suficiente para romper el cristal, por lo que los sólidos iónicos también son frágiles.
- Conducen la electricidad cuando se disuelven en agua: Cuando los compuestos iónicos se disuelven en agua, los iones disociados pueden conducir la carga eléctrica a través de la solución. Los compuestos iónicos fundidos, sales fundidas, también conducen la electricidad.
- Forman cristales: A nivel atómico, un cristal iónico es una estructura regular, con el catión y el anión alternando entre sí y formando una estructura tridimensional basada en gran medida en que el ion más pequeño llena uniformemente los espacios entre el ion más grande.
- Buenos aislantes: Aunque conducen en forma fundida o en solución acuosa, los sólidos iónicos no conducen muy bien la electricidad porque los iones están muy unidos entre sí.
- Tienen entalpías de fusión y vaporización más altas que los compuestos moleculares: La entalpía de fusión es el calor necesario para fundir un solo mol de un sólido a presión constante. La entalpía de vaporización es el calor requerido para vaporizar un mol de un compuesto líquido bajo presión constante.
Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Los compuestos iónicos se forman a partir de fuertes interacciones electrostáticas entre iones, lo que da como resultado puntos de fusión y conductividad eléctrica más altos en comparación con los compuestos covalentes.
Los compuestos covalentes tienen enlaces donde los electrones se comparten entre los átomos. Debido a que comparten electrones, exhiben propiedades físicas características que incluyen puntos de fusión y conductividad eléctrica más bajos en comparación con los compuestos iónicos.
Los enlaces covalentes se caracterizan por compartir electrones entre dos o más átomos. Estos enlaces ocurren principalmente entre no metales o entre dos elementos iguales o similares.
Dos átomos con electronegatividad similar no intercambiarán un electrón de su capa más externa; en cambio, los átomos comparten electrones para que su capa de electrones de valencia se llene. Los compuestos que contienen solo enlaces covalentes son el metano (CH4), el monóxido de carbono (CO) y el monobromuro de yodo (IBr).