La raíz de Jícama se origina en México. Esta planta se ha cultivado en el sudeste asiático y China y se ha convertido en un alimento básico. La Jícama requiere al menos seis meses de crecimiento sin heladas, por lo tanto lugares como Tailandia y Filipinas son entornos perfectos para su cultivo .
La planta tiene muchos nombres como el ñame, el ñame mexicano y el nabo chino.
Propiedades de la Jícama
- La jícama contiene muchas vitaminas y minerales importantes, como vitamina C, ácido fólico, potasio y magnesio. Es bajo en calorías azúcares y grasas y alto en fibra y agua. Contiene antioxidantes, betacaroteno, vitaminas C y E.
- Es baja en calorías, pero rico en fibra y contiene varias vitaminas y minerales esenciales.
- La jícama puede ser una buena opción para las personas con diabetes o las que siguen una dieta baja en azúcar
- Mejora tu digestión: la fibra es fundamental para un sistema digestivo saludable, actúa como un agente para mover los nutrientes por todo el cuerpo y ayuda a expulsar los desechos.
- Rica en vitamina C: una taza de jícama proporciona al cuerpo humano el 40 por ciento de la dosis diaria recomendada de vitamina C.
- Pérdida de peso: al tener un índice glucémico bajo, los alimentos tardan más en procesarse en su cuerpo, lo que hace tener una sensación de encontrarse lleno durante más tiempo.
- Fortalece los huesos: produce un carbohidrato que permite que el cuerpo absorba mejor los minerales. Este carbohidrato mantiene los huesos sanos al disminuir la velocidad a la que se pierde densidad ósea y al mismo tiempo permite la absorción de calcio.
- Aumenta la inmunidad: Contiene un pesticida natural llamado rotenona. La jícama se considera un alimento prebiótico; este prebiótico contiene un tipo inulina que tienen propiedades anticancerígenas.
- Equilibra la presión arterial: el consumo de jícama reduce el estrés en los vasos sanguíneos.
- También es buena para los ojos y la piel.
- Disminuye la inflamación en su cuerpo, que puede causar artritis y otras enfermedades.
- La jícama tiene Vitamina B-, que apoya el cerebro y los nervios, forma glóbulos rojos y convierte las proteínas en energía.La jícama tiene un nivel de pH 8.0 (básico) una vez digerida.
- Previene la anemia: la jícama contiene hierro y ácido fólico, que son necesarios para producir glóbulos rojos y promover el crecimiento y funciones de las células.
Desventajas de comer Jícama
Comer una porción de jícama junto con otros alimentos ricos en fibra puede causar algunos trastornos digestivos. Una gran cantidad de fibra consumida en un corto período de tiempo puede provocar gases intestinales, calambres abdominales e hinchazón.
Puede causar malestar estomacal en personas que padecen síndrome del intestino irritable. Debe pelarse antes de comerse, se debe tener cuidado porque solo la raíz es comestible, las hojas, la vid y otras partes de la planta son extremadamente venenosas ,incluso las semillas que pueden ser tóxicas para el cuerpo humano.