Saltar al contenido

Propiedades de la Pingüica

La Pingüica es un arbusto que se caracteriza por ser erecto y medir entre uno y tres metros de altura. Es nativo del suroeste de los Estados Unidos y del norte y centro de México. Pertenece a la familia de las Ericáceas y su corteza es roja y lisa.

Cuando madura, las hojas se caracterizan por ser brillantes, coriáceas y verdes, de ovaladas a anchas, y de hasta 4 centímetros de largo. El fruto es una drupa con un ancho entre 5 y 8 milímetros. Sus ramas más pequeñas y hojas nuevas son ligeramente lanosas.

En México también se le conoce como gayuba, pindicua, manzanita o tepesquite. Los frutos son agridulces y se utilizan para hacer bebidas alcohólicas, batidos, jarabes y mermeladas, así como para dar sabor a las sopas.
fruto de la pinguica

Propiedades de la Pingüica

La medicina popular le otorga propiedades diuréticas, como antiséptico de las vías urinarias, urodilatador y antilitiásico. También reportan su utilidad en el tratamiento de afecciones bronquiales.
Las frutas, aunque comestibles, tienden a ser secas y harinosas, y su alto contenido en fibra las hace difíciles de digerir en grandes cantidades.

Masticar las hojas tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de herpes bucales y dolores de cabeza, estómago y calambres. Cuando se consumen en forma de jugos, las frutas contribuyen a la sensación de saciedad, lo que otorga poder de adelgazante.

Las frutas también se utilizan como expectorante natural. Se utilizan en el alivio sintomático de catarros y catarros, especialmente si se acompañan de eucalipto. La infusión que se hace con las hojas se utiliza para calmar los nervios. También es utilizada para resfriados y diarreas.

planta de la pinguica

Tratamientos con Pingüica

En el tratamiento de la disfonía, se mastican las ramas para extraer el jugo. Su uso más común es el tratamiento de enfermedades renales.

La arbutina contenida en las hojas y frutos es un compuesto diurético, por lo que se utiliza para aliviar los edemas. Tiene indicaciones para el alivio de cálculos renales. Eficaz en el combate de infecciones en el tracto urinario y prostatitis y afecta el crecimiento de la flora intestinal.

La cáscara triturada de las frutas se utiliza como cicatrizante de heridas. Tópicamente se utiliza como un agente para aclarar la piel. Puede reducir la coloración oscura en algunas partes del rostro, las manchas que aparecen con el embarazo y las que son producto de la incidencia de los rayos UVA del sol.

En resumen la Pingüica, se utiliza tradicionalmente para reducir el ácido úrico, previene y disuelve cálculos renales y vesiculares, trata infecciones del tracto urinario (cistitis), propiedades reparadoras de tejidos, para órganos debilitados, diurético, tónico y astringente.

También, tradicionalmente utilizado para tratar diarreas, hipertensión arterial, trata pielonefritis, uretritis, nefritis pielitis, principalmente utilizado como tónico diurético. ping1

Efectos secundarios de la Pinguica

No se considera una planta tóxica; sin embargo, las hojas contienen el glucósido de arbutina que se metaboliza para formar hidroquinona, una posible toxina hepática.

Al hacer esta transformación de arbutina a hidroquinona, las bacterias intestinales favorecen el ambiente propicio para el cáncer intestinal. No se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia ni en personas que padezcan gastritis.

En general, no es recomendable tomar dosis muy altas porque pueden causar malestar estomacal como náuseas y vómitos. Al igual que con cualquier hierba, tómela con pleno conocimiento de la medicación.