Saltar al contenido

Propiedades de la Redacción

Redactar se define como escribir o editar para su publicación. Un ejemplo de redactar es crear un documento legal.

redaccion

Propiedades de la Redacción y prototipos textuales

Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los diferentes modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Cada prototipo o modelo textual contiene un lenguaje y estilo específico.

Entre las características de los prototipos textuales son las siguientes:

  • Elementos internos: Son los contenidos los que dan sentido al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos
  • Elementos externos: Se refiere a la forma en que se distribuye el contenido. La presentación de diagramas, párrafos, oraciones, mapas, etc. se puede observar de un vistazo.

prototipo de texto

Propiedades de los prototipos de texto

Para que el mensaje se transmita por completo y cada idea se cierre, los párrafos deben estar articulados entre sí al igual que las oraciones, guardando una relación y un orden. Para que los prototipos cumplan con las propiedades de: adecuación, cohesión y coherencia.

  • Temática: general, particular, de divulgación o especializada;
  • Idioma: culto, vulgar o coloquial;
  • Intención del mensaje: comunicar, describir, instruir, divertir.
  • Adecuación: Adaptar el lenguaje para que se entienda e intérprete adecuadamente.
  • Tiempo: Progresión progresiva y correlativa de los acontecimientos.
  • Nivel de formalidad: Formal, serio, informal, lúdico
  • Coherencia: Mantener una relación lógica entre la sustancia y la estructura. Enlazar oraciones dentro de párrafos: Organización de la información, textos claros, sencillos, con sentido unitario o global, sin contradicciones.
  • Cohesión: Mantener una formalidad entre los elementos del texto. Unir las palabras de las frases que componen los párrafos utilizando adecuadamente los conectores, los signos de puntuación.

redaccion narrativa

Clasificación de prototipos textuales

Se clasifican en 5 modelos o prototipos, que son: textos narrativos, descriptivos, expositivos, dialogales y argumentativos.

Algunos ejemplos de prototipos textuales son:

  • Descriptivos: Llegó el primer día de clases y los niños alegres hicieron una larga formación para hacer la entrada, cantaron el himno y pasaron prolijamente al salón. Al entrar el profesor los saludó amablemente y pidió a cada alumno que se presentara, con su nombre completo y las cosas que le gusta hacer.
  • Narrativos: Un a mañana, cuando salió el sol, María se asomó por la ventana y notó que algo se movía en un árbol, salió de la casa y se acercó. Entonces pudo ver algunos pájaros cuidando su nido; De repente el viento sopló muy fuerte y el nido se cayó, corrió y corrió para atraparlo abajo. Aunque tropezó con una gran roca, pudo salvar a los pajaritos que acababan de nacer allí.
  • Argumentativos: El proyecto de construcción del parque ecológico es muy importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los jóvenes en situación de calle.
  • Expositivos: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel mundial cambian de manera acelerada, debemos tener en cuenta la incorporación de las tecnologías al ámbito educativo.
  • Dialogales: El trabajador vino a la oficina y el jefe un poco molesto le pregunta. Jefe – ¿Crees que son horas para llegar?¡Por supuesto que no, señor!¡Debo advertirle o descontarle el día!
    Trabajador – ¡Claro señor, nuevamente disculpe!