Las mezclas se pueden ser de naturaleza heterogénea u homogénea. Las proporciones de las sustancias varían de manera indefinida.
Propiedades de las Mezclas
Las propiedades de la mezcla dependiendo de los componentes individuales. Los componentes de la mezcla se pueden separar por métodos físicos. Las mezclas están formadas por dos o más sustancias que no están químicamente combinadas entre sí. Una mezcla es un material compuesto de dos o más sustancias más simples en química. Dichos materiales pueden ser compuestos o elementos químicos. Se puede producir una mezcla de líquidos, sólidos o gases.
Cuando el azúcar se pone en agua, por ejemplo, forma una mezcla y luego se disuelve para crear una solución.Las propiedades de las mezclas se enumeran a continuación:
- Cada uno de los componentes de una mezcla conserva sus propiedades originales.
- La separación de componentes se puede hacer fácilmente.
- La proporción de los componentes es variable.
Ejemplos de mezclas:
- Petróleo crudo: Mezcla de compuestos orgánicos (principalmente hidrocarburos)
- Agua de mar: Una mezcla de varias sales y agua.
- Aire: una mezcla de varios gases como oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, argón, neón.
- Tinta: Una mezcla de colorantes de colores.
- Pólvora: Una mezcla de azufre, nitrato de potasio y carbón.
Hay dos tipos principales de mezclas:
- Mezclas homogéneas
- Mezclas heterogéneas.
El azúcar mezclado con agua es el ejemplo más común de una mezcla homogénea. Las mezclas homogéneas se pueden definir como las mezclas que poseen las mismas propiedades y combinación en toda su masa.
Ejemplos de mezclas homogéneas: aleaciones, sal y agua, alcohol en agua. Las características de las mezclas son: Los constituyentes de una mezcla no están presentes en una proporción fija. No existe una fuerza química que actúe entre las dos o más sustancias que se mezclan, pero aun así existen juntas. Pueden ser de naturaleza heterogénea u homogénea.
Las proporciones de las sustancias varían de manera indefinida.Las propiedades de la mezcla dependiendo de los componentes individuales. Los componentes de la mezcla se pueden separar por métodos físicos.
El punto de ebullición y el punto de fusión de la mezcla dependen de las características de los constituyentes. Durante la formación de una mezcla, no hay cambio en la energía. Todos los estados de la materia (sólido, líquido, gases) pueden combinarse para formar mezclas.
Se puede concluir que casi todo en nuestro entorno no es más que una mezcla. Por ejemplo, la comida que comemos es una mezcla de ingredientes, el aire atmosférico que respiramos es una combinación de gases y el combustible que usamos en las locomotoras es una mezcla heterogénea.