En México existen bebidas fermentadas de origen prehispánico, como el pulque o el aguamiel, que tienen diferentes propiedades, el tepache es una de ellas. El tepache de piña es una refrescante y deliciosa bebida mexicana con bajo contenido de alcohol, ligeramente fermentada y chispeante.
Está hecho con pulpa y piel de piña, canela y azúcar. Fermentado de 1 a 2 días y colado listo para beber. Tiene un color naranja claro o beige que puede variar dependiendo de las especias y frutas utilizadas para dar sabor a un lote en particular. Debido al proceso de fermentación, el tepache es carbonatado y tiene una textura similar a la de la gaseosa o la cerveza.
A diferencia de otras bebidas fermentadas como la kombucha, el tepache tiene un sabor dulce y ligero con un regusto distintivo a piña.
Propiedades del Tepache de Piña
El tepache tiene un alto contenido de vitamina C, además aporta vitaminas A, B y minerales como el magnesio. Al contener una mezcla de bacterias y levaduras, beneficia revitalizando los tejidos dañados por traumatismos e infecciones recurrentes, alivia colitis, infecciones urinarias y ayuda a la pérdida de peso.
También alivian la colitis, las infecciones urinarias y ayudan a perder peso. Protege la flora microbiana del colon, ayuda a combatir los parásitos intestinales contribuyendo a una buena digestión ya que contiene bromelina, una enzima que ayuda a mejorar el proceso digestivo. Es Pro biótico, que son bacterias vivas y levaduras que se promocionan por tener varios beneficios para la salud.
La mayor parte del sabor dulce del tepache proviene de la piña o de las frutas que se usan para agregar sabores como las manzanas, el mango y las naranjas.
Es significativo que el tepache sea bajo en azúcar porque las altas tasas de consumo de azúcar pueden provocar obesidad, enfermedades cardíacas y varias otras condiciones de salud. Por otro lado, no contiene cafeína. En cuanto a la cafeína, beber una lata de tepache es lo mismo que beber un vaso de agua. Por esta razón, es una opción más deseable para las personas con susceptibilidad a la cafeína.
Al igual que con cualquier segunda fermentación, existe el riesgo de que las botellas exploten, así que se debe revisar las botellas con regularidad y llevarlas al refrigerador cuando terminen. Se puede guardar terminado en un recipiente sellado en el refrigerador hasta por un año. Se puede beber todos los días, solo se debe tener en cuenta que tiene azúcar, por lo que se debe equilibrar con la dieta general.